HIALOSIS ASTEROIDE BILATERAL, A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO

Autores/as

  • Diannys Cisneros Pérez Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Diplomado en Oftalmología
  • Yoel Landy Corrales Lores Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral
  • Eliander Moreira Tomás Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Diplomado en Oftalmología, Policlinica Reinaldo Naranjos Leyva

Palabras clave:

hialosis asteroide bilateral, cuerpo vitreo, beninga, oftalmología

Resumen

Introducción: La hialosis asteroide es una entidad clínica benigna que se caracteriza por la presencia de múltiples fosfolípidos y calcio esféricos dentro del cuerpo vítreo.

Presentación del caso: Paciente de 38 años de edad, femenina que asistió a consulta por presentar pérdida progresiva de la visión bilateral. Los datos fueron obtenidos del interrogatorio y del examen físico; se muestran fotos que ayudan a la comprensión del caso, los complementarios realizados, así como el tratamiento.

Conclusiones: La hialosis asteroide es una enfermedad que su diagnóstico se ha basado de manera fundamental en estudios de fondos de ojos y en menor grado en el diagnóstico clínico. La combinación de estas dos vías podría evitar errores diagnósticos al incluir enfermedades con características similares en el fondo de ojo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2025

Cómo citar

Cisneros Pérez, D., Corrales Lores, Y. L. ., & Moreira Tomás, E. (2025). HIALOSIS ASTEROIDE BILATERAL, A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Salud Colectiva Y Buen Vivir, 5(1), 7. Recuperado a partir de https://saludcolectivabv.ucs.gob.ve/index.php/scbv/article/view/245

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS: