EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CONCEBIDA ENTRE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE MEDICINA INTEGRAL Y SALUD COMUNITARIA, MÉXICO
Palabras clave:
diagnóstico de salud de la comunidad, juego de roles, Método Kaleidoscopio, medicina integral y salud comunitaria, estrategia de enseñanza aprendizajeResumen
Fundamentación: las universidades médicas son esenciales en la solución de los problemas de las comunidades, lo que exige la formación de los estudiantes orientada hacia ese propósito.
Objetivo: describir una experiencia de enseñanza-aprendizaje concebida entre estudiantes y docentes en la unidad de aprendizaje Diagnóstico de Salud de la Comunidad.
Método: investigación cualitativa realizada en el segundo trimestre de 2025, Sede Universitaria San Luis Río Colorado-Luis B. Sánchez, estado Sonora, Universidades del Bienestar “Benito Juárez García” de México. Participó una muestra de seis estudiantes y tres docentes. Se efectuó una reunión de trabajo para establecer la estrategia pedagógica, se ejecutó un sistema de clases prácticas y al finalizar se realizó una lluvia de ideas para identificar lo positivo, negativo e interesante.
Resultados: se identificaron ocho problemas de salud, se priorizaron y se elaboró un plan de acción para su solución. Se consideraron, entre otros, como aspecto positivo, las fortalezas del Método Kaleidoscopio, como negativo, que exige compromiso en la preparación y como interesante, las potencialidades de la planificación entre estudiantes y docentes del proceso de enseñanza aprendizaje.
Conclusión: el juego de roles en el trabajo en equipo, como estrategia pedagógica, propició la apropiación de contenidos teóricos de la unidad de aprendizaje Diagnóstico de Salud de la Comunidad y su aplicación práctica en una situación simulada de una comunidad, durante un sistema de clases prácticas concebidas desde los intereses compartidos de estudiantes y docentes y desarrolladas en un ambiente de aprendizaje sustentado en una comunicación multilateral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Salud Colectiva y Buen Vivir

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.