EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL E INSUFICIENCIA CARDÍACA DE UN CONSULTORIO POPULAR VENEZOLANO

Autores/as

  • Norlie Mendoza Mendoza
  • Niksel De Moya Mendoza
  • Rosabel Labrada Manzano
  • Lidia Vázquez Montero
  • Luis Alberto Díaz Suárez
  • Pedro Miguel Milián Vázquez

Palabras clave:

hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, prescripción, atención primaria, evaluación farmacológica

Resumen

Introducción: el tratamiento adecuado de las enfermedades cardiovasculares constituye una necesidad para los sistemas sanitarios.
Objetivo: evaluar el tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos que padecen de insuficiencia cardíaca.
Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, realizado en una muestra de 53 pacientes, seleccionados de forma aleatoria simple, del Consultorio Popular Bloque 6, del Área de Salud Integral Comunitaria Pinto Salinas I, Distrito Capital, Venezuela, durante el segundo semestre de 2021. Se revisaron las historias clínicas para obtener las variables estudiadas. Los pacientes se clasificaron según la New York Heart Association y la 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. Los resultados se expresaron en números y porcentajes.
Resultados: Predominaron los pacientes geriátricos (66,21 ± 4,52), del sexo femenino (73,6 %) y de color de piel blanca (69,8 %). Más de la mitad no incluían medidas higiénico dietéticas (58,4 %). El 47,2 % resultaron clase II y el 52,8 % hipertensos grado II. El
77,4 % recibió politerapia. Los antihipertensivos más utilizados fueron hidroclorotiazida (56,6 %) y losartán (35,8 %). Como  fármacos asociados se incluyó ácido acetil salicílico (41,5 %) y dinitrato de isosorbide (26,4 %) El 81,3 % de las dosis y el 70,3 % de los intervalos de administración fueron correctos. Se consideró adecuada la prescripción en un 66 % de los pacientes. 37 pacientes (69,8 %) presentaron valores alterados de creatinina y 22 (41,5 %) de colesterol.
Conclusiones: el tratamiento antihipertensivo fue adecuado, aunque es perfectible dada las complicaciones que generan los tratamientos incorrectos.

Descargas

Publicado

01-08-2023

Cómo citar

Mendoza Mendoza, N., De Moya Mendoza, N., Labrada Manzano, R., Vázquez Montero, L., Díaz Suárez, L. A., & Milián Vázquez, P. M. (2023). EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL E INSUFICIENCIA CARDÍACA DE UN CONSULTORIO POPULAR VENEZOLANO. Salud Colectiva Y Buen Vivir, 3(1). Recuperado a partir de https://saludcolectivabv.ucs.gob.ve/index.php/scbv/article/view/35

Número

Sección

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Artículos más leídos del mismo autor/a